Siempre que llevo mi coche al taller mecánico, me imagino al tipo que me lo va a revisar con antenas en la cabeza, piel de color verde y ojos completamente negros. Vamos, que me habla en marciano… que si el carter o la trócola, que yo no sé si me habla del coche o si son pueblos de Albacete.
Cuando trabajas en un sector muy específico, te habitúas a utilizar términos técnicos que son casi desconocidos para el resto de los mortales, pero tú los usas tan a menudo, que olvidas que la humanidad entera no tiene por qué saber qué es el freón, el fak o términos un poco más populares como el ya famoso “cross check”.
Tenemos la manía de hablar con abreviaturas, con palabros que suenan chachi, y realmente las conversaciones se convierten en algo “poco chachi” cuando hay una persona en la conversación que solo se entera del 20% de lo que dices.
Hace ya algún tiempo que os hablábamos de lo que era el “Cross-Check”. Si quieres, puedes recordarlo aquí. Muchos de vosotros nos agradecisteis en su momento que os desveláramos algo que escuchabais de manera habitual cada vez que os subíais a un avión. Probablemente, escucharás muchas otras cosas si tu asiento está cerca de un galley o del transportin de los TCPs.
Passenger Information List (PIL)
“Pásame el PIL para contabilizar”. El PIL es un documento que se nos entrega antes de cada vuelo para saber qué pasajeros llevamos a bordo y quiénes requieren de una asistencia especial. Sabemos dónde vais sentados cada uno de vosotros, si sois pasajeros frecuentes, si viajáis con vuestro bebé o cualquier otra información relevante. PIL son las siglas de Passenger Information List y es necesario que el agente de handling nos lo proporcione con la documentación de cada vuelo. Lo chequeamos antes, durante y después de vuestro embarque.
Auxiliary Power Unit (APU)
“Han conectado/desconectado el APU“. No, no es que hayan cerrado el badulaque Kwik-E-Mart de Apu. El APU es un generador auxiliar que se conecta cuando el avión está en tierra y que proporciona electricidad para que funcionen algunos sistemas del avión hasta que los motores lo hagan por si mismos. En muchas ocasiones, cuando ya estáis embarcados, os mosqueáis porque las luces del avión se apagan de repente durante unos segundos… bueno, ahora ya sabéis que han desconectado el APU (Auxiliary Power Unit) para arrancar motores.
Fasten Seatbelts
“Los pilotos ya han encendido el Fasten“. Para nosotros significa, o bien que vamos a tener turbulencias y tenemos que dar el aviso para que os sentéis y os abrochéis el cinturón, o bien que ya hemos iniciado la aproximación al aeropuerto y tenemos que asegurar la cabina para el aterrizaje. El “fasten” es el símbolo luminoso de cinturones y viene de “Fasten Seatbelts” (cinturones abrochados).
Cabina estéril
Probablemente hayáis escuchado este concepto en alguna ocasión, pero no de forma habitual. Cuando hablamos de “cabina estéril”, nos referimos al periodo de tiempo en el que no podemos comunicarnos con los pilotos, entrar en cockpit o usar los intercomunicadores/PA a no ser que se trate de una situación crítica de emergencia. Los periodos de Cabina Estéril comienzan en el rodaje del avión y una vez que los pilotos nos avisan del despegue inmediato, y hasta que el avión ha superado los 10.000 pies de altura. Durante el descenso, se le denomina al tiempo comprendido entre los 10.000 pies de altura y hasta que el avión ha salido de pista. Durante la fase de Cabina Estéril, los TCPs están concentrados en el “Silent Review“, repasando mentalmente los procedimientos de emergencia para una posible evacuación o situación imprevista.
¡Feliz semana y felices vuelos!
5 comments
buena informacion! 😀
No le quiteis todo el misterio…
Hola Lucia,
Excelentes tus artículos.
Soy TCP, aunque no trabajo de ello, y me gusta refrescar estos conceptos.
Gracias por el trabajo que te tomas.
Saludos y Buenos vuelos
haha en todos lo campos tienen su jerga pero ne el suyo mas k n ninguno, ntre las abreviads, el ingles mezclado con el spañol y todo lo demas… hahaha
bien!!! corto y conciso