¿Cómo es el día a día de un Tripulante de Cabina de Pasajeros?
¿Qué funciones cumple durante un viaje? ¿Por qué es necesario estudiar para un trabajo que parece limitarse a sonreír? Estas son solo algunas de las preguntas que suelen surgir en relación con nuestra profesión. A simple vista, puede parecer que nuestra labor se reduce a recibir amablemente a los pasajeros y atenderles durante el vuelo pero lo cierto es que un Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), también conocido como auxiliar de vuelo, tiene una extensa lista de responsabilidades que comienzan desde el momento en que suena la alarma por la mañana.
Tatiana Cifredo, instructora en la escuela Kompass en Aviación de Sevilla, nos describe minuciosamente todas las tareas que debe llevar a cabo un auxiliar de vuelo en un día normal de trabajo.
Despierta
Suena la alarma. Lo primero que haces es revisar de nuevo la hora de firmas para asegurarte de que no hay ningún error. La puntualidad es clave. Te pones el uniforme que dejaste preparado la noche anterior, con el maquillaje y el peinado ya listos. Antes de salir, haces una última comprobación: toda la documentación está contigo, en la bolsa de vuelo llevas los zapatos planos para el servicio, la sobrefalda y algunos artículos de aseo personal. El iPad de la aerolínea y tu móvil ya están guardados y cargados dentro del bolso.
Sala de firmas
Llegas al aeropuerto y te diriges a la sala de firmas. Es el “meeting point”. La sala de firmas es un espacio dentro del aeropuerto donde se reúnen las tripulaciones de una aerolínea. Compruebas quienes forman parte de tu tripulación, y saludas a los pilotos y al resto de compañeros.
Briefing
Es el momento de realizar el Briefing. El briefing se realiza junto a los pilotos y el resto de compañeros y es una toma de contacto sobre los datos del vuelo y tomar conciencia del equipo que estaremos trabajando juntos las siguientes horas o días. En el briefing se tratan temas como las posiciones que van a ocupar cada auxiliar de vuelo, duraciones de los vuelos, el número de pasajeros, la meteorología prevista, los últimos mails recibidos de la empresa, repaso de algunos procedimientos, comprobamos que llevamos toda nuestra documentación, etc.
Traslado al avión
Tras finalizar el briefing, nos dirigimos hacia el avión. A veces el trayecto se hace a pie, por lo que es obligatorio ponerse el chaleco reflectante para garantizar la visibilidad en la pista. En otras ocasiones, una furgoneta de la compañía nos traslada directamente hasta la aeronave.
Subes las escaleras… ¡y ya estás dentro! Ese espacio será tu lugar de trabajo durante las próximas horas.
Chequeos
se centran en dos aspectos principales: por un lado, la seguridad, asegurándonos de que no haya objetos sospechosos ni situaciones fuera de lo normal dentro de la cabina; por otro, el control del equipo de emergencia. Antes del despegue, es fundamental verificar que todo esté en su sitio y en perfecto estado: chalecos salvavidas, botellas de oxígeno, extintores, botiquines, entre otros elementos.
Una vez concluidos, ponemos la música ambiental a bordo y nos preparamos para recibir a los pasajeros. Informamos al comandante y al coordinador que todo está listo, y damos comienzo al embarque.