Home Estilo de vida Vacunación COVID-19 de Tripulantes de Cabina de Pasajeros

Vacunación COVID-19 de Tripulantes de Cabina de Pasajeros

by Carlos

El pasado 25 de marzo la EASA publicó un boletín informativo en el que recomienda la vacunación prioritaria en la fase 3 de vacunación a todas las tripulaciones.

En España, desde la AETCP y en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Aeroespacial (SEMAe), han remitido a Mº de Sanidad, Mº de Transportes-Movilidad y Agenda Urbana, a DG de Aviación Civil y Director de la Seguridad de AC y Protección al Usuario, la solicitud urgente del colectivo de Tripulantes de Cabina de Pasajeros en el grupo prioritario de vacunación. Como os contamos más adelante en este post que iremos actualizando, en otros países muchas tripulaciones están ya siendo vacunadas.

¿Por qué se debe considerar a los TCP colectivo prioritario en la vacunación?

A continuación recogemos las razones objetivas presentadas por la Asociación Española de TCPs:

Movilidad geográfica

El factor de movilidad geográfica es un claro factor de riesgo que expone a las tripulaciones de manera permanente al virus y a las cepas que se están detectando en otros países, lo que les convierte además en vectores potenciales de transmisión de la enfermedad.

Emergencias médicas

Como función principal de los TCP a bordo en material de seguridad y salvamento, se encuentra la interacción con los pasajeros ante indisposiciones de estos (en ocasiones siendo precisa la realización de RCP).

Interacción

La continua interacción de los TCP con los pasajeros es riesgo asociado a una posible transmisión de la enfermedad, incrementado en el momento de los servicios gastronómicos ofrecidos, durante los cuales los pasajeros (a veces más de 300) se quitan la mascarilla todos a la vez en periodos de tiempo que oscila entre los 30 minutos y las 2 horas (dependiendo del tipo de servicio y de vuelo), permaneciendo así los TCP junto a ellos sin poder mantener la distancia de seguridad.

Aerolíneas que ya han vacunado a sus trabajadores o que han colaborado en la vacunación

Emirates

La aerolínea con sede en Dubái ha sido la primera en poner en marcha un programa de vacunación para la COVID-19 dirigido a su plantilla de trabajadores de los UAE, en coordinación con la Autoridad Sanitaria de Dubái y el Ministerio de Salud y Prevención.

La campaña de vacunación comenzó en enero, dando prioridad a su personal de aviación de primera línea, incluyendo la tripulación de cabina y otros roles centrados en las operaciones. Para ello se hicieron uso de las vacunas Pfizer-BioNTech y Sinopharm, que han sido aprobadas por las autoridades sanitarias de los Emiratos Árabes Unidos.

La vacunación del personal, entre los que se incluyeron tripulantes de cabina de pasajeros, se ha estado llevando a cabo en varios emplazamientos de la compañía en los EAU así como centros médicos y clínicas designadas por el gobierno. Durante 12 horas al día, los 7 días a la semana, se quiere asegurar así que el mayor número posible de trabajadores de la aviación esencial pueda recibir la vacuna.

El pasado 21 de febrero Emirates se convirtió en una de las primeras aerolíneas del mundo en operar un vuelo con equipos de primera línea vacunados que atendieron a los clientes en cada punto de contacto del viaje. Además, se estima que el próximo 10 de abril Emirates pueda operar el vuelo EK2021 (Dubái-Dubái) en el que toda su tripulación y pasajeros estén vacunados.

Según información facilitada por la aerolínea, a finales de febrero el 44% de los empleados de Emirates ya había sido vacunado con las dos dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech o Sinopharm. Actualmente el 85% de sus TCP y pilotos ya han sido vacunados.

Etihad Airways

Esta aerolínea presume por ser la primera del mundo con todos sus pilotos y tripulación de cabina vacunados para ayudar a frenar la propagación del COVID-19.

En colaboración con las autoridades sanitarias, la aerolínea facilitó el acceso de su personal de primera línea a la vacunación garantizando además que el Etihad Airways Medical Center se convirtiera en una clínica de vacunación COVID-19 acreditada.

Singapore Airlines

El 11 de febrero, la aerolínea de Singapur operó su primer vuelo con todos sus tripulantes de cabina de pasajeros y pilotos vacunados. La aerolínea afirmó ese mismo mes que más del 90% de sus TCP y pilotos se habían inscrito para recibir la vacuna y alrededor del 85% de ellos habían recibido al menos la primera dosis, y muchos ya estaban comenzando a recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech.

Easyjet

A pesar de que esta aerolínea no ha ofrecido datos de si algunos de sus trabajadores han sido ya vacunados, en enero muchos de ellos fueron reclutados para formar parte del equipo de vacunadores y así apoyar el despliegue de vacunas en todo el Reino Unido.

La aerolínea escribió al primer ministro del Reino Unido en noviembre para ofrecer apoyo al gobierno y durante el mes de enero recibieron la formación necesaria para administrar la vacuna en los centros de vacunación del NHS en todo el Reino Unido.

You may also like

Leave a Comment