Home Todos Primeros pasos para ser Tripulante de Cabina

Primeros pasos para ser Tripulante de Cabina

by David

¿Quieres saber cuáles son los primeros pasos para ser Tripulante de Cabina? Si quieres convertirte en TCP y estás buscando información, quédate que te contamos.

¿Cómo es un TCP y qué perfil tiene un tripulante de cabina?

¿Tienes que tener una talla concreta o unas medidas específicas para ser TCP? ¿Cuántos idiomas tienes que hablar? ¿Necesitas una carrera o estudios superiores?

La altura de un Tripulante de Cabina

Aunque este requisito cambia dependiendo de la aerolínea y del país en el que vayas a trabajar, en Europa la altura mínima es de 1,57m si bien debemos decirte que la mayor parte de las compañías aéreas te van a pedir 1,60m de altura para ser TCP y algunas incluso 1,65m.

¿Y por qué piden un mínimo de altura (y un máximo)?
Pues por motivos de seguridad. No se trata, la mayor parte de las veces, de un requisito estético, sino de poder alcanzar el material de emergencia que su ubica en los bins, racks o compartimentos superiores. Lo mismo ocurre con la altura máxima que exigen algunas aerolíneas que poseen flota más pequeña.

Qué estudios necesita un TCP

Lo cierto es que la mayor parte de las aerolíneas del mundo te van a pedir estudios de Bachillerato o equivalente finalizados. Estos estudios suelen ser, en todos los países, los anteriores a los universitarios.

En ocasiones, este requisito de baja a los estudios de secundaria completamente finalizados, pero siempre valorarán que tengas Bachillerato y estudios universitarios.

¿Hay carreras universitarias específicas de TCP?

No, no existen carreras universitarias para ser Tripulante de Cabina. Sí hay escuelas que ofrecen formación privada homologada por la autoridad aeronáutica competente. Comprueba siempre que la escuela en la que vas a formarte sea una escuela homologada por AESA, EASA, INAC, ANAC, DGAC o el organismo que regule esta materia en tu país.
Para saber el organismo que regula licencias aeronáuticas, requisitos, escuelas y otros temas relativos a los TCP, puedes adquirir nuestra Guía ApplyToTheSky 2023 por solo 19,90€ y encontrarás las autoridades principales por país y otra información relevante.

En algunos países es obligatorio que estudies en una de estas escuelas para obtener tu licencia/certificado de vuelo. En otros, puedes hacerlo a través de escuelas homologadas (lo que te facilitará presentarte a todas las convocatorias con tu licencia ya en la mano) o puedes hacerlo directamente con la aerolínea si resultas elegido en su proceso de selección. Ten en cuenta que algunas aerolíneas te seleccionan y después de forman de forma gratuita y con otras tienes que pagar igualmente el curso.

En cualquier caso, tendrás que rendir un examen test de TCP. En la guía encontrarás algunos ejemplos de ese test para tripulantes de cabina con sus respuestas.

¿Cuántos idiomas tiene que hablar un TCP?

Inglés. Un TCP tiene que tener un muy buen nivel de inglés porque es éste el idioma en que nos vamos a comunicar siempre. Cuando hablamos de un buen nivel no decimos que tengáis que ser bilingües pero sí que sepáis entender, comunicar, dar instrucciones, y mantener PERFECTAMENTE una conversación en inglés. Un B2 sería lo mínimo que deberíais tener y mucho mejor si el nivel equivale a un C1.

A mayores del inglés, la compañía os pude exigir hablar el idioma de su bandera y además será un plus cada uno de los idiomas a mayores que habléis.

Condición física

Afortunadamente, en la mayor parte de las compañías aéreas se empieza a dejar de lado las tonterías del físico perfecto (siguiendo los cánones que marca la sociedad, mejor dicho) y lo que piden es que tengas buena condición física. Esto no se refiere a un peso concreto o a unas medidas concretas. Se refiera a que estés en condiciones de realizar una evacuación, que no te fatigues… además, siempre tendrás que pasar un reconocimiento médico en el que valorarán si eres apto o no. Tranquilo, si eres una persona sana, no habría problema en pasarlo. Análisis de sangre, vista, audición, examen físico… También te pedirán que sepas nadar con cierta habilidad para mantenerte a flote y ayudar en caso de un amerizaje/amaraje.

Edad para ser TCP

Mayoría de edad en prácticamente todos los casos. Podemos resumirlo entre 18 y 21 años, aunque en España se permite rendir el examen para conseguir el certificado de TCP o licencia de TCP antes de los 18. Se tramita cuando el candidato llega a la mayoría de edad.

¿Cómo encuentro ofertas de trabajo de TCP?

Esto es fácil. En Diarioazafata llevamos 13 años publicando mensualmente cada oferta de empleo de tripulante de cabina que sale. Publicamos ofertas de trabajo de TCP contrastadas y a través de fuentes fiables.
Si chequeas este enlace podrás ir directamente a las convocatorias de trabajo de TCP.

Además, en la guía de la que te hablábamos antes tienes los links a los portales de empleo de las principales aerolíneas del mundo para que puedas enviar igualmente tu CV para formar parte de su base de datos, aunque no hay una convocatoria activa en ese momento.

You may also like

Leave a Comment